Espacio Original

DEGUSTACIÓN

Espacio original

Diferentes sistemas de certificación europeos, locales y nacionales que dieron a conocer sus productos singulares. En este área se expusieron producciones de alto valor añadido por su procedencia. Se pudieron conocer las diferencias entre ellos y así covertir al asistente en un experto para identificar las diferenicas entre los diversos modelos de certificación de la calidad.

Los asistentes pudieron disfrutar de stands con productos de diferentes denominaciones de origen (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP), alimentos protegidos regionales y por supuesto, Alimentos del Paraíso Natural. 

“El mejor lugar para curiosos y amantes del queso”

La Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) clasificada como Entidad de investigación, por Resolución de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, es un Centro de Investigación alimentaria especializado en actividades de I+D para el desarrollo y mejora de procesos y productos alimentarios contando, además, con laboratorios expertos en múltiples técnicas analíticas, con técnicos especializados y con una oficina de gestión de proyectos.

FROMAGO no será solo una feria, será un lugar de encuentro para todos los amantes del queso. Industria, pequeños productores, grandes compradores y tiendas especializadas, consumidores de todas las edades, … tendrán oportunidad de disfrutar del evento. Se desarrollará cada dos años en toda la ciudad de Zamora siendo su primera edición del 15 al 18 de septiembre de 2022.

Además, FROMAGO es un itinerario inspirador que programará actividades científicas, técnicas, formativas, escolares, culturales y sociales que, a lo largo del año, aportarán valor añadido al proyecto y reforzarán sus valores fundamentales basados en sostenibilidad, integración y desarrollo rural.

Castilla y León es una tierra de terrenos y climas diversos, lo cual se refleja en una emocionante mezcla de quesos tradicionales y en sus cuatro marcas de calidad: DOP Queso Zamorano, IGP Queso de Valdeón, la Marca de Garantía Queso Arribes de Salamanca y la Marca Colectiva Queso Castellano.

Castilla y León es una región con un paisaje diverso que alberga una notable colección de quesos, cada uno de los cuales cuenta la historia de la geografía y la historia de la región.

En esta comunidad se elabora el 33% de la producción de queso a nivel nacional, siendo además, la primera productora de queso de oveja.

Somos más de 200 pequeñas queserías repartidas por toda España. Impartimos formación con profesorado altamente cualificado. Compartimos información actualizada del sector y hacemos un acompañamiento colectivo. Priorizamos la leche cruda de rebaños en pastoreo. Elaboramos con ingredientes naturales y métodos tradicionales. La leche procede de nuestras ganaderías vecinas.

El Queso Manchego es un alimento muy completo, que concentra todas las cualidades nutritivas de la leche. Contiene una elevada proporción de proteínas, lo que le hace ser incluso más rico que la carne en estos elementos. En el queso manchego también están presentes vitaminas tan importantes como la A, la D y la E, fundamentales en procesos metabólicos, como el crecimiento, la conservación de tejidos y la absorción de calcio.

Por su composición, se recomienda su consumo a todas las edades. Durante la etapa de crecimiento, por su alto contenido en calcio. Para los adultos, por la gran cantidad de proteínas que aporta, que cubren el desgaste producido a diario en estos principios inmediatos. Por último, es aconsejable su consumo a las personas de la tercera edad, ya que retarda, en gran medida, la descalcificación ósea y es un alimento más digestible que la leche.

En el stand de “ALIMENTOS DEL PARAÍSO NATURAL” podrás encontrar todos los productos acogidos a esta marca de calidad del Principado de Asturias, tanto los cinco tipos de queso con D.O.P. ó I.G.P. (Cabrales, Afuega´l pitu, Gamonéu, Casín y Los Beyos), como otros quesos artesanos de Asturias y productos tan característicos de la región como la sidra, las fabas, el compango, los alimentos de producción ecológica… Deja que te los expliquemos y disfrútalos con nosotros.

Intenso, un poco picante y con un largo retrogusto. Estos son algunos de los adjetivos que califican al Queso Casín de forma objetiva. En el plano más subjetivo dicen de él que es tradición, sabor y artesanía. Porque el Casín ha estado, desde siempre, en las casas del oriente asturiano, especialmente en los concejos de Caso, Sobrescobio y Piloña, en los que centra su área de producción. No en vano, es uno de los quesos más antiguos del mundo. Se elabora con leche entera y cruda de vaca de ganaderías de la zona, y siempre que exista producción, de la raza Asturiana de la Montaña, o Casina, con la que se consigue un queso graso, madurado (un mínimo de 60 días), sin corteza, compacto y de intenso aroma. El Casín persiste en nuestro paladar tanto como en nuestra memoria. Porque en cada bocado, te transporta, de nuevo, a tu origen. Y tú, ¿te atreves a probarlo?

El 9 de mayo de 1981, se reconoció la Denominación de Origen Protegida Cabrales, iniciándose una nueva etapa que iba a suponer un reto en el desarrollo de la actividad quesera y la economía de la zona.

La DOP Cabrales certifica a los quesos elaborados con leche cruda de vaca, oveja y cabra en diferentes proporciones, según las características tradicionales de los quesos elaborados en la comarca de Cabrales, y cuya maduración se realiza en cueva natural, lo que se convierte en su seña de identidad. Las cuevas de naturaleza caliza formadas en las montañas de los Picos de Europa tienen unas condiciones ambientales idóneas para transformar el queso en este producto tan emblemático y excepcional.

En el año 2000 nace la Fundación para la Promoción y Difusión del Queso Cabrales con el fin de valorizar, promocionar y dar a conocer todas las virtudes tanto culturales, gastronómicas, etnográficas y físicas que adornan el ente geográfico representado por la DOP Cabrales. Así como la gestión de la cueva-exposición cabrales, en la que se dá a conocer el pasado y presente del queso Cabrales mediante visitas guiadas.

De singular textura adherente, aumenta en firmeza y se hace compacto a medida que madura. El queso Afuega´l Pitu es uno de los más antiguos y extendidos de Asturias, y no en vano, uno de los más populares. Varía en forma (Atroncáu, es decir troncocónico; y de Trapu, más redondo); y en color (blancu o roxu). Este último con pimentón, que aporta mayor complejidad al degustarse.

Al Afuega’l Pitu no podrían haberlo bautizado mejor. En asturiano significa ‘ahogar la garganta’, pero no se preocupen porque lo único que puede ahogar este queso son las penas. Cuando lo pruebas, sorprende, por su textura única, pero sobre todo por su sabor láctico y ácido con toques de levadura, y una agradable sensación picante en el roxu.

Singular es su pausado proceso de producción, cuajada lenta (de 15 a 20 horas) y un moldeado y salado totalmente manual que lo convierten en un queso único.

Afuega´l Pitu. El sabor del tiempo.

VIVE UNA EXPERIENCIA

Catas del Espacio Original

Actividad gratuita bajo registro

0

10.00 – 10.30

11.00 – 11.45

12.15 – 13.00

13.30 – 14.15

16.00 – 16.45

17.15 – 18.00

18.30 – 19.15

4 NOV

IGP Los Beyos

Quesos de Raza 100% Autóctona

ICCA – Quesos de Canarias

Hazi – Euskadi Basque Country 

TGT  

Quesos de Castilla y León  

Fromago Cheese Experience

5 NOV

Quesos de Ecuador 

Original Picos de Europa – Licor Cabrales 

ICCA – Quesos de Canarias

Más y Más

ICCA – Quesos de Canarias

IGP Queso Castellano 

Queso Guara con Vino Somontano

4 NOV

10.00 – 10.30

IGP Los Beyos

11.00 – 11.45

Quesos de Raza 100% Autóctona

12.15 – 13.00

ICCA – Quesos de Canarias

13.30 – 14.15

Hazi – Euskadi Basque Country 

16.00 – 16.45

TGT  

17.15 – 18.00

Quesos de Castilla y León

18.30 – 19.15

Fromago Cheese Experience

5 NOV

10.00 – 10.30

Quesos de Ecuador 

11.00 – 11.45

Original Picos de Europa – Licor Cabrales 

12.15 – 13.00

ICCA – Quesos de Canarias

13.30 – 14.15

Más y Más

16.00 – 16.45

ICCA – Quesos de Canarias

17.15 – 18.00

IGP Queso Castellano 

18.30 – 19.15

Queso Guara con Vino Somontano

Experiencia Realidad Virtual

0

11.00 – 13.00

16.00 – 18.30

3 NOV

4 NOV

5 NOV

6 NOV

11:00 – 13:00

16.30 – 18.30

NOV 3

NOV 4

NOV 5

NOV 6

FINAL DEL CONCURSO "EL SABOR DEL ORIGEN"

ORGANIZADO POR SUPERMERCADOS MASYMAS

6 de Noviembre

12.00 horas

JUECES

Manuela Hernández

Directora del Instituto de Calidad Alimentaria de Andalucía

Ruth Lozano

Árrea de certificación y calidad alimentaria del Gobierno de Canarias

Guillermina Sánchez

Profesora del Máster de Tenología Quesera de la Comunidad de Madrid y Juez Supremo

Carlos Yescas

Área de Internacionalización del Instituto del Queso y Juez Supremo

Luisa Villegas

Directora del Instituto del Queso y del Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival

PREMIADOS

PRIMER PREMIO

Los Caserinos (Asturias)

SEGUNDO PREMIO

La Antigua de Fuentesaúco (Zamora)

TERCER PREMIO

Quesería Picos de Europa (León)

¡Subscríbete a nuestra newsletter!

y entérate de todas las novedades

logo instituto del queso
the guild of fine food
gobierno del principado de Asturias
Ayuntamiento de Oviedo
Raza autóctona
Caja Rural