
PONTE AL DÍA EN ...
SALUD Y CIENCIA
INNOVACIÓN
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
FORO a LA CARTA
SALUD Y CIENCIA
LAS BACTERIAS LÁCTICAS
¡ESTÁN PARA COMÉRSELAS!
- Evaristo Suárez, Catedrático de Microbiología, Universidad Oviedo.
Si eres de los que cree que las bacterias lácticas solo están en los yogures dedícate 15 minutos y verás la riqueza y el valor de las bacterias del ácido láctico. De la mano de uno de los mayores expertos a nivel nacional e internacional.
ALERGIA E INTOLERANCIA A LÁCTEOS
- Juan José Díaz, Profesor Asociado de Pediatría. Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias HUCA, Oviedo.
Es clave conocer de la mano de investigadores del mundo de la pediatría la importancia y diferencia entre alergias e intolerancias para el desarrollo de nuestra microbiota y la correcta educación gastronómica de los consumidores del futuro.
NUEVOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
- Abelardo Margolles, Profesor de Investigación, Grupo Funcionalidad y Ecología de Microorganismos Beneficiosos, IPLA - CSIC.
La necesidad de determinar la microbiología existente en el queso en los diferentes pasos de su proceso de elaboración, ha llevado al desarrollo de multitud de técnicas efectivas de análisis de microorganismos.
OPORTUNIDADES DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS FUNCIONALES EN LA PROMOCIÓN DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
-
Miguel Gueimonde, Investigador Científico, Grupo Microbiota, Alimentación y Salud, IPLA - CSIC.
La promoción del envejecimiento pasa por un correcto entendimiento de la situación de cada uno. Cuidarnos hoy supondrá superar uno de los retos más importantes de la sociedad. Te sorprenderás de las evidencias sobre la idoneidad de consumir queso en todas y cada una de las diferentes etapas de nuestra vida para alcanzar una sociedad sana y saludable, gracias a los estudios desarrollados por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
INNOVACIÓN
tECNOLOGÍA POSTBIÓTICA NATURAL PARA EL DESARROLLO DE ANIMALES SANOS
- Goyo Sanzol, PENTABIOL.
La calidad de la alimentación del ganado y su bienestar vienen reflejados en la composición de los alimentos elaborados a partir de la leche. La incorporación de tecnología postbiótica de origen natural en la alimentación del ganado supone una mejora significativa para el desarrollo sano de los animales y la mejora de su productividad.
NUEVOS ENVASES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS
-
Cristina Nerín, Catedrática de Química Analítica, Universidad de Zaragoza.
La aplicación de materiales activos e inteligentes, que sean estables y eficientes, en la fabricación de nuevos envases alimentarios es necesaria para el futuro de la alimentación. Su utilización será de vital importancia para el transporte y conservación de los alimentos.
hERRAMIENTAS DE MEJORA EN LA CADENA LÁCTEA
- Manuela Hernández, Coordinadora General de CICAP, Centro Tecnológico de Investigación y Calidad del Valle de los Pedroches.
La importancia de los Grupos Operativos en el desarrollo rural y la necesidad de implicación por parte de los Centros Tecnológicos. El liderazgo para el desarrollo de proyectos estratégicos en toda la cadena de valor del sector lácteo con el objetivo de mejorar sus recursos.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
UNA TRADICIÓN MILENARIA: LA EXPLOTACIÓN DE LOS LÁCTEOS DURANTE LA PREHISTORIA
- Miriam Cubas, Departamento de Historia. Universidad de Oviedo.
Una interesante retrospectiva de la evolución de los hábitos de consumo de lácteos a través de la historia. Evidencias científicas que corroboran el papel que han jugado los lácteos en la evolución de la humanidad.
REDESCUBRIMIENTO DEL MUNDO RURAL DESDE UNA PERSPECTIVA EMPRESARIAL
-
Natalia Lobeto, Quesería Redes, DOP Queso Casín.
Conoce en primera persona el testimonio de una licenciada en ciencias económicas y su caso de éxito empresarial gracias a una pequeña quesería situada en zona de alta montaña de Asturias. Su recorrido y visión.
HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. SITUACIÓN EN CANARIAS
- Ruth Lozano, Técnico de la Viceconsejería del sector primario del Gobierno de Canarias.
¿Quieres saber exactamente qué es la soberanía alimentaria? Uno de los retos de la sociedad es hacer accesible a cada uno de los individuos alimentos sanos y saludables. Para ello, se están definiendo los objetivos que marcarán las pautas, para proteger y conservar aquellos ecosistemas agroalimentarios en riesgo de desaparición.
INCLUSIÓN SOCIAL EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
- David Morera, Artefor / Fundació MAP / Quesería Muuu Beee.
Detrás de cada quesería hay infinidad de modelos de negocio. Uno de los retos de la sociedad es conseguir entornos laborales inclusivos. Conozcamos de primera mano, cómo a través del trabajo en una quesería, las fundaciones que trabajan con personas con diferentes niveles de discapacidad han encontrado una opción enriquecedora y económicamente viable.
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y HUELLA DE CARBONO EN LOS LÁCTEOS
- Adriana Laca, Universidad de Oviedo.
Todos podemos contribuir a la mejora de nuestro entorno y la salud del planeta. Conoce cómo los diferentes modelos de producción ganadera y la procedencia de la leche, que se emplea en las queserías, puede mejorar la situación con respecto al cambio climático.
QUESOS 100% RAZA AUTÓCTONA
- Montserrat Castellanos, Consejería Técnica - Subdirección General de Medios de Producción Ganadera, MAPA.
Detrás de un gran queso siempre hay una leche de alto nivel biológico. Te sorprenderías además, de la labor que realizan los ganaderos que trabajan con razas autóctonas, por la conservación, desarrollo del entorno rural y biosostenibilidad de los ecosistemas.
CONSULTA QUÉ DICEN LOS EXPERTOS

¿Es cierto que el origen del queso viene de cuando antaño iban en caballo y llevaban la leche en las pellizas y del movimiento se cuajaba?