Marzo

MARZO

Mes de la Economía Circular: Sostenibilidad

Uno de los objetivos estratégicos europeos es convertir nuestro continente en el primero climáticamente neutro para 2050 y la manera de conseguirlo es a través de una estrategia de crecimiento sostenible e integradora para impulsar la economía, mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, cuidar de la naturaleza y no dejar a nadie atrás.

Es de vital importancia tratar ampliamente los desafíos de los sistemas alimentarios sostenibles y reconocer los intrincados vínculos entre las personas sanas, sociedades sanas y un planeta sano; todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El cambio a un sistema alimentario sostenible puede aportar beneficios ambientales, sanitarios y sociales, ofrecer ventajas económicas y garantizar que la recuperación de la crisis nos sitúe en una senda sostenible.

La pandemia ha puesto de relieve la importancia de un sistema alimentario sólido y resiliente que funcione en todas las circunstancias y sea capaz de garantizar a los ciudadanos el acceso a un suministro suficiente de alimentos a precios asequibles. También nos ha hecho muy conscientes de las interrelaciones entre nuestra salud, los ecosistemas, las cadenas de suministro, las pautas de consumo y los límites del planeta.