Cheese Market

CHEESE

Cheese Market

Citizens will be able to enjoy the experiences and purchase of all kinds of products related to cheese from different regions of Europe.

A showcase open to gastronomic innovation where producers show the essence and excellence of unique cheeses from the planet.

Come to know the range of products and cheeses from around the world and travel through the flavors.

“A window to the cheese world”

Desde 1971 produce quesos de Cerdeña según la tradición. Es una pequeña empresa artesanal familiar que utiliza solo leche de su propia granja para producir D.O.P Fiore Sardo y otros quesos ecológicos 

Elaboran sus quesos de forma artesanal, siguiendo métodos tradicionales y en pequeñas producciones. Elaboran casi la totalidad de sus quesos con leche cruda de oveja, sin ser sometida a ningún tratamiento térmico. 

En la isla de Menorca, en medio del Mediterráneo, entre la historia y la tradición del paisaje rural, se encuentra Son Mercer de Baix. Se elabora el Queso Mahón-Menorca con DOP y otros productos innovadores inspirados en la tradición.

 

Esta quesería surge en los años 80, tras entender que transformar la leche en queso es algo natural y necesario. Elaboran todos sus quesos con leche cruda: DOP Manchegos, especiados de Buenalba y quesos de Finca La Prudenciana. 

En esta quesería de carácter familiar fundada en 1923, tres generaciones trabajan en sintonía para mantener la tradición familiar, elaborando cuatro gamas de productos, dependiendo del origen de la leche y de su maduración.

Este taller lácteo artesanal recibe su nombre de la palabra gallega Biscato, porción pequeña de algo. Parten de una materia prima de gran calidad procedente de una granja cercana, donde las vacas pastan en libertad aprovechando os recursos propios de la zona. 

Tradifoods se dedica a la exportación de quesos tradicionales portugueses de alta calidad. Quesos de vaca, oveja y cabra y, mezcla de leches. 

Se trata de un laboratorio quesero, que surge en 2010, donde el maestro y afinador Ernesto Madera elabora mediante recetas de quesos antiguos joyas gastronómicas aplaudidas por grandes chefs, prensa y consumidores gourmet, mientras Pascual Cabaño gestiona la comercialización y el marketing. 

Agour es la única quesería que fabrica las 2 Denominaciones de Origen del País Vasco (Ossau Iraty y Idiazabal). Estan presentes en los 7 territorios del País Vasco y elaboran una amplia gama de quesos con leche de oveja, cabra, vaca y mezcla. Además han sido dos veces ganadores  del World Cheese Awards.

Arteserena comienza a elaborar su prestigioso “Cremositos del Zújar” en una fábrica artesanal ubicada en Campanario (Badajoz) en el año 1.994, fruto de la unión de 13 socios. Sus ovejas Merinas, que pastan libremente en más de 15.000 ha de terreno, en régimen extensivo, han sido clave, junto con su departamento de Calidad e I+D, para obtener una leche de la mejor calidad, transmitiendo a sus productos todos los matices del magnífico campo Extremeño.

Este proyecto, que mantiene un modelo de explotación agro-ganadero-cinegético y de conservación y ha demostrado su sostenibilidad destaca por un queso de vocación artesana, personalidad única e intransferible, por apoyar el I+d+i para volver a la tradición y por sus reconocimientos dentro de los World Cheese Awards.

Su historia está trazada por la tradición de siglos, una familia dedicada a la noble tarea del campo, donde siempre dieron lo mejor de ellos, y de esta nació lo que hoy se denomina Quesos de Guara. Elaboran sus quesos con leche pura de su propia ganadería. Ovejas y cabras que se crían en un entorno privilegiado, pastando en los campos de Las Almunias, Parque Natural de Guara.

Esta fábrica de quesos ubicada en el corazón del municipio de Valcea, Rumanía, es pionera en la elaboración de queso a partir de leche fermentada de ovejas alimentadas en los verdes pastos de la zona. 

Elaboran quesos artesanos semicurados y curado de leche de cabra, oveja y mezcla, además de especialidades, cremas de queso y rulos de cabra. Con más de 20 años, ha recibido 212 galardones nacionales e internacionales. 

Un proyecto que nace con el único objetivo de compartir todo el conocimiento y buen hacer a las nuevas generaciones en forma de queso de oveja artesanal de leche cruda. Su gama de quesos da solución a todo tipo de preocupaciones.

Se trata de una pequeña fábrica de quesos y yogures ubicada en el nordeste de Segovia donde elaboran productos con una excelente leche de oveja de la zona y de forma artesanal.

La Cueva del Molin, situada en Carreña de Cabrales en los Picos de Europa, es una cueva natural que lleva más de un siglo albergando queso para su maduración gracias a sus condiciones atmosféricas y a sus corrientes de aire llamadas “ Soplaos”.

Allí madura el queso Cabrales DOP que lleva su nombre, Cabrales Cueva del Molin, elaborado en la quesería situada en Poo de Cabrales a escasos 2 kilómetros de esta cueva natural, con leche cruda de vaca procedente de 4 ganaderías de Central Lechera Asturiana situadas en el propio Concejo.

Reconocido internacionalmente, el queso Cabrales Cueva del Molin cuenta con 6 medallas World Cheese Awards (el certamen internacional del queso también llamado las “Olimpiadas del Queso”) convirtiéndose así en el queso Cabrales más premiado.

El secreto de su éxito es la combinación de la mejor materia prima, la mano experta del maestro quesero y su maduración en la cueva.

Elaboran un queso de leche cruda de oveja sin ningún tipo de conservante, utilizando solamente ingredientes naturales. Utilizan leche de su propio rebaño de ovejas, por lo que pueden ofrecer una homogeneidad en el producto en cualquier época del año.

Se trata de una organización que tiene como objetivo promover el valor del queso japonés entre las personas de todo el mundo. Actualmente hay más de 300 fábricas de queso en Japón, donde la gente ha aprendido y desarrollado tecnología de fabricación de queso en el extranjero.

Esta empresa de carácter familiar cuyos orígenes se remontan a los primeros años del siglo XIII. Tras haber ayudado en la conquista de Trujillo, en 1232 Don Fernán Ruiz Altamirano fue obsequiado con las vastas tierras donde hoy se ubica Finca Pascualete, en el corazón de uno de los ecosistemas más ricos y mejor conservados de Europa: la dehesa extremeña. En estos pastos fueron asentándose durante siglos varias generaciones de ganaderos que comenzaron a elaborar queso con la leche sobrante de sus ovejas. Con el tiempo, las mujeres de los pastores fueron evolucionando sus recetas, compitiendo entre ellas para conseguir sabores más exquisitos, creando nuevas y diferentes variedades de quesos e, incluso, logrando piezas que podían conservarse por meses en los primitivos chozos de piedra que aun salpican el terreno. Estas recetas han ido pasando de generación en generación, y conservándose como el bien más preciado, hasta el día de hoy, con las cuales se fabrican unos deliciosos quesos elaborados con leche de oveja de rebaño propio.

Elaboran quesos de vaca, oveja, cabra y tres leches tanto ahumado como curado. También elaboran el Azuluco, un queso azul elaborado con leche de vaca con sabor inconfundible.

Esta quesería fundada en 1987 bajo el nombre Brañuca de Bejes elabora distintos quesos del tipo Picón Bejes-Tresviso. Estos quesos se elaboran para aprovechar la leche de vaca y oveja y, se guardan en cuevas para protegerlos del calor y de los insectos.

Es una pequeña empresa familiar situada en Saro, un pueblecito ubicado en el corazón de los Valles Pasiegos de Cantabria. Elaboran quesos y yogures con leche de cabra principalmente, además de varios tipos de queso con leche pasterizada, como son el fresco y, el madurado y otro de más curación elaborados con leche cruda. Toda la leche que utilizan proviene de ganaderías cercanas a la quesería.

Esta pequeña empresa familiar, situada en La Montaña (Torrelavega), dos personas se encargan durante todo el año de la elaboración de los distintos quesos que realizan. 

Desde 1987 esta empresa familiar se dedica a la elaboración artesanal de Queso Manchego Artesano y Queso de Oveja Artesano. Sus quesos artesanos de leche cruda de gran calidad, han ganado mas de 40 premios tanto nacionales como internacionales.

En esta empresa Familiar ubicada en el interior de Lugo elaboran quesos con DOP San Simón da Costa y Tetilla, además de una serie de quesos más particulares y de autor como un queso Azul de Vaca y Cabra llamado Lara&Sara (superoro en 2014) y con distintos galardones a lo largo de estos años. Actualmente esta al frente de la quesería la 2ª generación.

Ubicada en Sotres de Cabrales, el pueblo más alto de los Picos de Europa, se trata de una quesería moderna que sigue haciendo el queso como les enseñaron nuestras abuelas, usando cuevas naturales de alta montaña heredadas de nuestras familias. Su queso es un queso de altura, tiene una textura suave, un sabor intenso y agradable que es difícil de olvidar. Sus cabras que viven en libertad en alta montaña comiendo pasto de gran calidad y por lo que proporcionan una leche excelente para elaborar un queso único como es Mayada la Sotarraña.

Esta empresa familiar surge movida por la crisis de despoblación de las zonas rurales y por el amor por el queso de cabra y ganadería en pastos de la zona. Se trata de un proyecto donde los valores de la sostenibilidad y conservación del medio ambiente son una pieza esencial.

Es una pequeña empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de Queso Cabrales DOP con leche cruda de vaca de ganadería propia, ubicada en el corazón de los Picos de Europa, en el concejo de Cabrales (Asturias, España). Continua el legado familiar, siendo la generación de maestras queseras, en la elaboración de un manjar como es el queso Cabrales, primero para consumo familiar y posteriormente para su comercialización, respetando siempre la filosofía del producto selecto y artesanal. La calidad, la tradición y la pasión son los valores que hoy caracterizan la producción de su queso de Cabrales DOP Vega de Tordín.

Se trata de una empresa familiar que mediante métodos tradicionales hacen diferentes variedades de quesos asturianos, “I.G.P. Los Beyos” desde 1987 y “La Collada” desde 1999 con leche de vaca, cabra y oveja. Sus quesos son conocidos por su forma tradicional, sus aromas y sabores exquisitos que despiertan sensaciones únicas e inolvidables.

Se trata de una cooperativa surgida en 1989 con 6 ganaderos de leche vaca frisona de Taramundi apoyados por 9 socios productores de leche de la zona Oscos EO, territorio de la reserva de la Biosfera Río EO, Oscos y Terras de Burón. Cuando en el 2016 se jubilan los ganaderos de Taramundi, se convierten en una sociedad limitada ampliando sus instalaciones en el Parque de Empresas Artesanales de Taramundi, donde hacen visitas guiadas con cata y venta.

Gourmet Canarias nace como un proyecto de exportación de quesos artesanos canarios fuera de las islas. Todos sus quesos son de leche cruda y de pequeña producción; especialmente seleccionados con la condición de que sean magníficos por calidad y atributos organolépticos. Cada uno de ellos tiene su característica propia y todos son elaborados por gente amante de su oficio.

Su nombre proviene de la expresión de los paisajes montañosos y húmedos de la comarca del Ripollès, Pirineo Oriental (Girona). Se trata de un proyecto social, comprometido con el territorio y crear empleo para personas con especiales dificultades, que elabora quesos artesanos de leche cruda de vaca. 

Esta empresa familiar se encarga de ordeñar y crear cada día sus obras convertidas en queso. Todas sus referencias son elaboradas a base de leche cruda.

Esta quesería que elabora quesos artesanales de autor destaca por sus reconocimientos en los World Cheese Awards y por rescatar la receta original de elaboración de los quesos de la zona. 

Los Caserinos son la cuarta generación de una familia dedicada a la ganadería de leche, la cual ha convertido en fábrica la antigua nave de los animales para transformar la leche en quesos artesanales.
Se dedican a la producción ecológica de yogur, quesos y arroz con leche, mediante un sistema basado en la ecología y en la sostenibilidad para obtener productos singulares y diferentes al resto. 

Hace cincuenta y un años, veintidós pequeñas explotaciones decidieron mejorar su forma de producir y crearon la cooperativa Campo Capela. Desde hace 16 años, son queseros que elaboran sus quesos con leche cruda, seleccionando la mejor leche y cuidando todo el proceso desde la alimentación.

Esta quesería de campo y artesa, elabora todos sus queso a partir de leche cruda, provenientes de sus vacas jersey de pastoreo. Su principio se basa en que la tradición no está reñida con la innovación.

Galmesán es un proyecto que nace del amor a la tierra. Una pasta cocida alpina elaborada en Galicia, con la mejor leche de una pequeña selección de ganaderos en pastoreo y fermentos propios.

El primer queso de Quesos de Pría nace del aprendizaje en su estancia en la vecina Cantabria, allá a finales de los años 30, donde un amigo les enseñó. De vuelta a casa comienzan ellos a fabricarlo con la leche que van recogiendo a sus familiares y amigos de la zona, sentando las bases de lo que en la actualidad es la empresa Productos Lácteos Inés Granda, S.A. regentada por varios de los diez hermanos nacidos del matrimonio. El Queso Ahumado de Pría es el que se hizo más popular de los fabricados, elaborado a partir de leche de vaca y nata de leche de oveja, ahumado naturalmente por fricción de tacos de madera de haya o de roble.

Se trata de una empresa familiar que surge en 1988, donde elaboran Queso Semicurado, Requexón (Queso fresco) y Arroz Con leche, con materias primas de primera calidad y recetas tradicionales. Sus quesos cuentan con reconocimiento regionales, nacionales e internacionales, entre ellos World Cheese 2009.

Situada en el corazón de Asturias sus quesos, que forman parte de la Asociación de Queseros Artesanos y Alimentos del Paraíso Natural, son elaborados de manera exclusiva y limitada mediante ganadería propia y externas.

Con el objetivo de cuidar la calidad desde el origen a partir de los recursos naturales elaboran quesos de leche cruda de ovejas de su propia ganadería, garantizando su trazabilidad y calidad tecnológica y con un profundo compromiso con la naturaleza, sostenibilidad y medio ambiente. 

Se trata de la Agrupación de Productores de la Torta del Casar creada en el 2014 para congregar a cinco queserías certificadas bajo la D.O.P Torta del Casar. Es un instrumento eficaz para la promoción y comercialización de la Torta del Casar ofreciendo un producto artesano y exclusivo de alta calidad, a la vez que competitivo a nivel internacional. 

En agosto de 2017, Silvia y Paco fundaron la quesería habiendo heredado el conocimiento sobre la agricultura y el pastoreo de sus respectivas familias. Su propio ganado caprino primero fueron de raza murciano-granadina, pero al no adaptarse bien al terreno, las sustituyeron por las de raza malagueña, de la cual han ampliado el número de cabezas hasta llegar a las actuales 300.  En pocos años, la pareja ha desarrollado numerosos quesos y continúan probando con nuevos formatos, elaboraciones y técnicas, algo con lo que disfrutan como nunca.

Estos productores artesanales de queso Manchego D.O.P., se han querido diferenciar por completo en el afinado típico de los quesos Manchegos, madurándolos en una cueva natural a 8 metros bajo tierra a temperatura y humedad natural, afinados sobre madera de sabina. Elaboran su queso de forma totalmente artesanal, a partir de su ganadería propia compuesta por unas 4.400 ovejas puras Manchegas alimentadas con sus propios cultivos ecológicos. 

En esta pequeña quesería artesana se elabora una amplia variedad de quesos de manera tradicional, con la leche de sus propias cabras murciano-granadinas. Cuidan la alimentación de sus cabras, cultivando su propia alfalfa verde y fresca, para conseguir una excelente calidad de leche.  Destaca por haber sido galardonada en 13 ocasiones por los World Cheese Awards. 

Dorrea nace de la ilusión de dos parejas jóvenes que deciden vivir del campo y de la tierra, reconstruyen el caserío quemado de DORREA. Viven de lo que producen en la huerta y pueden vender algo de excedente en el mercado. Un día prueban a hacer un queso que resulto salir bien y es entonces cuando deciden hacer una pequeña quesería en el mismo caserío, al mismo tiempo nacía la DOP Idiazabal donde estuvieron desde sus inicios.Tienen la mayor recogida de oveja Latxa, recogiendo la leche cada día a más de 175 pastores de País Vasco y Navarra.

Se trata de una empresa familiar donde todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, aporta su granito de arena, elaborando el auténtico queso de Sánchez Hidalgo. 

Desde siempre han sido ganaderos. Por generaciones y generaciones se han dedicado a sus cabras y ovejas, siendo su principal y mayor objetivo, “su bienestar”. Hace 5 años comenzaron su andadura en el fascinante mundo del queso. En sus palabras “si hacemos un quesico que es bueno para nuestra familia, puede serlo para la tuya”. “

En esta quesería ayudan a las personas a disfrutar más del queso y cuidarse más. Combinan el saber hacer de sus ancestros con la innovación nutricional en la alimentación natural de los animales. 

Sus quesos artesanos y de producción limitada son elaborados exclusivamente con leche cruda de las ovejas de su granja en Ciempozuelos (Madrid). Actualmente tanto la ganadería como la quesería y el resto de la explotación agrícola se encuentran en proceso de conversión a producción ecológica. 

El Parmigiano Reggiano de la Feria Casina Parmigiano Reggiano es uno de los quesos DOP más conocidos del mundo. La Feria Casina Parmigiano Reggiano, en los Apeninos, acoge cada año la mayor competición reservada a este producto: el Palio.
En su stand se podrá encontrar el famoso “producto de montaña” que representa una cualidad del Parmigiano Reggiano, sujeta a normas como la procedencia geográfica, la nutrición, la cría de las vacas y la maduración del queso, etc.

Su queso principal es el SAT Rojo Prieto, un queso DOP Cabrales que es elaborado de manera artesanal con materia prima de alta calidad y madurados en cueva natural. Se trata de un queso cremoso de color verde-azulado.

Se trata de la primera quesería artesanal y única del concejo de Cabrales fuera de la DOP que elabora queso con leche pasteurizada. Son sucesores de una saga de tradición familiar, cuyos comienzos se remontan a los años 50. Elaboran quesos frescos, semicurados y curados de leche de vaca, cabra, oveja y mezcla madurados en cueva natural. 

Esta quesería familiar, dedicada a la elaboración de queso Gamoneu del valle, ubicada en Benia de Onis, elabora queso de mezcla de leche cruda de vaca y cabra. Además tienen la expectativa de hacer una línea gourmet de tres leches añadiendo la de oveja. Hacen los quesos de forma artesanal, a los que les dan un ligero toque de ahumado y los maduran en cueva natural.

La zona de elaboración de esta quesería comprende los términos municipales de Onís y Cangas de Onís. Se trata de un queso graso, madurado, de corteza natural, elaborado con leche de vaca, oveja, cabra. Ligeramente ahumado y con leves afloraciones verdes y azuladas de penicillium cerca de los bordes con gomillas de maduración.

Esta quesería que data de principios de 1980 elabora las cuatro variedades de queso Afuega’l Pitu, además de quesos frescos y barreña.

Esta pequeña empresa familiar elabora de forma artesana y tradicional todas las variedades de queso Afuega’l Pitu. Su filosofía se centra en el comercio de proximidad, sostenibilidad y en minimizar la huella ecológica de todo el proceso. 

Elaboran principalmente un queso DOP Afuega’lPitu, además de un queso semicurado de vaca (El Guaje). Definitivamente, un queso ancestral, con un sabor y una textura que agrada a los paladares más exigentes.

Esta empresa familiar comienza a comercializar en los años 70 los quesos que producían en casa. Hoy día, elaboran diferentes variedades de queso Afuega’l Pitu con leche de vaca.

Esta quesería elabora quesos bajo la Denominación de Origen Protegida de Afuega´ l Pitu (blanco y roxu) y otras variedades de autor. Todos los quesos están elaborados con leche de las vaca de su propia ganadería, siendo los animales ordeñados dos veces al día.

Se trata de una empresa familiar que se crea en el año 2004 con el objetivo de elaborar quesos artesanos de alta calidad aprovechando la cantidad y calidad de la materia prima que les proporciona su ubicación geográfica, en el concejo de Tineo, con la mayor Cuota Láctea asignada de España.

Con el propósito de dar valor añadido a la leche de los socios de la Cooperativa Agropecuaria AGROVALDES SCAL, surge la idea de construir esta quesería artesanal, que a lo largo de los años han ido investigando y diversificando su producción, elaborando distintos tipos de quesos. Además, producen otros quesos artesanos asturianos y desarrollan algunos productos muy innovadores, como el queso “Fusión de Sidra” o un queso tradicional sin lactosa.

Pionera en la elaboración de queso Afuega´l Pitu, es heredera de una tradición quesera familiar, donde se ha trasmitido ese cariño por lo artesano y el mundo rural, generación tras generación y así llegar a nuestros días. En Temia, se transforman unos 1600L  diarios (máximo) de leche de vaca, haciendo que el producto sea una exquisitez a los paladares.

Su quesería está ubicada en el pueblo de Tielve, dentro del parque Nacional Picos de Europa. La elaboración de queso Cabrales en su familia ha ido pasando de padres a hijos durante varias generaciones. Tienen ganado propio: vacas, cabras y ovejas de las que elaboran queso con leche de vaca desde agosto hasta marzo y queso de mezcla de tres leches de abril a julio.

Se trata de una pequeña quesería de cabrales fundada en 2004, con muchos años de experiencia tras más de 5 generaciones viviendo del queso de cabrales. Elaboran distintos productos: Queso cabrales de vaca y cabra, minis y medianos de vaca cabra y oveja, cabrales gran reserva madurado en cuevas de alta montaña durante 1 año y, quesos de cabra curados y semicurados

La actual quesería Ángel Díaz Herrero se inscribió en los censos de la DOP en 1985,  pero ya fabricaba queso desde hacía 5 generaciones atrás. Desde Enero 2020, Encarnación pasa a ser la titular de esta quesería que ha obtenido numerosos premios a lo largo de su historia, como el Super Gold de los World Cheese Awards en 2016.

En el pueblo de Tielve elabora sus quesos de Cabrales en la quesería familiar la familia Herrero, lo hacen igual que antaño y tal y como aprendió de sus padres y abuelos (seis generaciones ya, elaborando esta joya), con la leche de su propia ganadería (cada día atienden las vacas y la reciella (cabras y ovejas) en los puertos), y madurándolos en cuevas de alta montaña en la majada de Valfriu o en Teyedu donde suben a madurar sus quesos más especiales a pie porteando en mochilas o a lomos de un mulo.

Quesería Asiegu es una pequeña quesería artesanal y familiar de queso de Cabrales, cuya gestión suma ya tres generaciones de elaboradores que trabajan en contra de un mercado que tiende cada vez más a aumentar producciones y a abaratar precios, renunciando a la calidad del producto.

Esta quesería de más de 25 años, elabora quesos reconocidos por su forma tradicional, sabores y aromas, usa una cuidadosa selección de materia prima: leche de vaca, cabra y oveja. Además, no emplean colorante, conservantes ni aditivos.

Esta pequeña quesería artesana elabora distintos tipos de queso, siendo el Queso de Varé su producto estrella. También elaboran un queso de pasta prensada elaborado con leche cruda de cabra y un queso ecológico de pasta prensada elaborado con leche de vaca, además de otros productos. 

Esta quesería nace en 2014, aunque en sus raíces ya había una gran tradición quesera y ganadera que heredada con la ilusión de contribuir a mantener viva la leyenda del queso Casín. Desde su quesería frente al embalse de Tanes elaboran con mimo y dedicación cada pieza, siguiendo las pautas que su familia ha practicado para obtener un producto único, artesano, y con el sabor de siempre del queso Casín.

La quesería redes, fue fundada a finales de los años 80 por Marigel Alvarez, y desde sus inicios ha producido como única variedad, el queso Casín Redes, elaborado con leche cruda de vaca, siguiendo el modo de elaboración ancestral y único del queso casín .

Elaboran quesos artesanos puros de oveja con leche procedente de su propia ganadería, siendo especialistas en leche cruda. Actualmente son la quesería más premiada de Aragón y una de las más galardonadas de España, teniendo un total de 48 medallas de diferentes ediciones de los World Cheese Awards. En el interior de sus instalaciones, poseen La Cava de Mía, única en su género.

Fundado en 1985 por la familia Blasco-Rey, elaboran la emblemática Torta del Casar DOP, además de ofreces otras alternativas de quesos de cabra. 

Tickets to the International Cheese Festival are non-refundable tickets and cannot be returned for a refund.
Due to covid protocols, the capacity of the Palace may be reduced and as a consequence there may be delays-queues at the entrance.

¡Subscribe to our newsletter!

and stay updated

logo instituto del queso
the guild of fine food
gobierno del principado de Asturias
Ayuntamiento de Oviedo
Raza autóctona
caja Rura