CÁTEDRA CAJA RURAL DE ASTURIAS DE INDUSTRIAS Y PROCESOS AGROALIMENTARIOS (CÁTEDRA IPA)

CÁTEDRA  CAJA RURAL DE ASTURIAS DE INDUSTRIAS Y PROCESOS AGROALIMENTARIOS (CÁTEDRA IPA)

De la colaboración entre Caja Rural de Asturias y la Universidad de Oviedo, y la voluntad de cooperar en la mejora de la industria agroalimentaria de Asturias nace la Cátedra Caja Rural de Asturias de Industrias y Procesos Agroalimentarios o Cátedra IPA , bajo la dirección del Prof. Mario Díaz. El sector agroalimentario es el primer sector industrial de nuestro país, y tiene una gran t endencia hacia la modernización en un proceso continuo de innovación.

En concreto, en Asturias el sector agroalimentario representa un importante valor global para la comunidad , y en este sentido, la Cátedra pretende potenciar este sector, aumentando su visibilidad. El pasado año 2020 , entregamos los primeros Premios a la Innovación en el Sector de la Alimentación Asturiana, y con ellos queremos sentar las bases para que , durant e los próximos años , siga representando un sector en desarrollo y en crecimiento. También premiamos las investigaciones a nivel de Trabajo Fin de Máster universitario que aporten contribuciones en este campo con posibilidad de aplicación a nivel industrial.

La investigación de la Cátedra está conectada dentro del grupo de investigación Tecnología de Reactores y Bioprocesos (Grupo TBR). En este grupo se han publicado varios artículos científicos en revistas indexadas, con algunas contribuciones relevantes relacionadas con el queso y otros productos y subproductos lácteos.

A continuación, cinco ejemplos de publicaciones científicas de los últimos años:

1.“Bioactive synbiotic coatings with lactobionic acid and Lactobacillus plantarum CECT 9567 in the production and characterization of a new functional dairy product”, S. Sáez -Orviz, C. Puertas, I. Marcet, M. Rendueles, M.Díaz. Journal of Functional Foods, Vol. 75, December 2020, 104263.

2.“Microencapsulation of calcium lactobionate for protection from microorganisms in a solid phase food”, S. Sáez -Orviz, P. Camilleri, I. Marcet, M. Rendueles, M. Díaz. Biochemical Engineering Journal, Vol. 150, 15 October 2019, 107281. 

3.“A new synbiotic dairy food containing lactobionic acid and  Lactobacillus casei ”, C. García, L. Bautista, M. Rendueles, M. Díaz. International Journal of Dairy Technology, Vol. 72:1, 47 -56, February 2019.

4.“Synbiotic fermentation for the co -production of lactic and lactobionic acids from residual dairy whey”, C. García, M. Rendueles, M. Díaz. Biotechnology Progress, vol. 33:5, 1250 -1256, October 2017.

5.“Microbial amensalism in Lactobacillus casei and Pseu domonas taetrolens mixed culture”, C. García, M. Rendueles, M. Díaz. Bioprocess and Biosystems Engineering vol. 40, 1111 –1122 (2017).