Con motivo de la colaboración entre el Asturias International Cheese Festival y la confitería asturiana Camilo de Blas, entrevistamos Paloma de Blas, que continua, junto a su padre, el legado familiar de crear unos de los mejores dulces de Asturias.
Cuéntanos un poco sobre la confitería
Mi tatarabuelo Camilo de Blas (Palencia, 1849) fundó la empresa en el año 1876 en León. En el año 1914 decidió ampliar el negocio y abrió una tienda en Oviedo a uno de sus hijos, y en 1915 abrió otra tienda en Gijón para su tercer hijo.
La tienda de Oviedo se mantiene intacta hasta nuestros días y es nuestra sede actual. El local se conserva intacto, manteniendo sus características columnas y el mostrador de mármol de carrara gris. También se conserva la caja registradora y una báscula, un reloj, un espejo…varios elementos del siglo pasado que se remontar a los orígenes de la empresa.
¿Tenéis algún dulce insignia? ¿En qué os especializáis?
Mi bisabuelo José de Blas inventó el Carbayón en el año 1924. El alcalde de Oviedo de aquel entonces, encargó a Camilo de Blas la creación de un dulce que representara a Oviedo en la Primera Feria Internacional de Muestras, celebrada en Gijón en 1924. Este pastel de hojaldre, almendra y yema se bautizó como Carbayón, en honor al nombre de un roble centenario (“carbayu” en asturiano), y que es el gentilicio popular de los ovetenses. Hoy en día el Carbayón es un dulce emblemático de la ciudad de Oviedo.
Hemos escuchado que tenéis un mostrador espectacular…
El mostrador es de mármol de Carrara gris; es uno de los pocos ejemplares de este tipo de mármol que existen en el mundo y es considerado patrimonio de la Ciudad de Oviedo.
En 1929 la tienda de Oviedo sufrió uno de los mayores incendios sucedidos en un área comercial en Asturias. Fue restaurada manteniendo intacta toda su fachada, y conservando el mostrador de mármol de Carrara gris.
También hemos oído que la tienda ha sido escenario de grabación de distintas películas…
En 2007 se grabó en nuestro local una de las escenas de la conocida película “Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen. La hermana de Woody es habitual clienta nuestra, y un buen día preguntó a mi padre si sería posible que enseñase a su hermano el local. Un día Woody nos visitó y decidió grabar aquí una de las escenas. Pudimos estar presentes durante el rodaje y ver a Scarlett Johansson, Rebecca Hall y Javier Bardem, que probaron algunos de nuestros dulces, y por supuesto los Carbayones.
Por otro lado, hemos sido escenario de otras películas como “Jo Papá” (Jaime de Armiñán, 1975). También, el crítico gastronómico estadounidense Mark Bittman grabó en nuestro obrador uno de los episodios de su programa “Spain on the road again”
¿Por qué es interesante para la Confiteria Camilo de Blas implicarse en el Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival?
Nos encanta poder participar en un evento que tiene una gran relevancia a nivel nacional e internacional. Que supone una oportunidad muy importante para dar a conocer nuestra región en todo el mundo y a poner en valor su altísimo nivel gastronómico. Creemos que Camilo de Blas tiene un gran peso en la cultura dulce de nuestra ciudad, y que nuestros productos tienen una altísima calidad que ha de darse a conocer a la gente que veng al festival.
Este evento servirá para poner a Asturias en el mapa y demostrar la excepcional calidad de todos los productos que fabricamos y comercializamos, e nuestro caso el dulce, poniendo especial foco en el queso.
¿Qué aportará la confitería al Festival?
Participaremos haciendo el postre de la cena de gala con una propuesta muy nuestra y muy asturiana; también aportaremos productos en varios eventos, como nuestros bombones artesanos y por supuesto nuestros Carbayones.
La pregunta que realizamos a todos nuestros entrevistados, ¿Si tuvieses que escoger algún queso para recomendar, cuál elegirías?
El Rey Silo. Un queso de tradición y de innovación. Que combina el saber hacer tradicional con los últimos avances en ciencia y tecnología.