GASTRO CHEESE COMEDY

GASTRO CHEESE COMEDY

La primera edición del Gastro Cheese Comedy acogió durante el Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival a varios cocineros reconocidos a nivel nacional e internacional, y a expertos gastronómicos que ofrecieron desde show cookings hasta nuevos métodos de cocina incluyendo el queso en nuestra dieta diaria. Estas ponencias a pesar de ser impartidas por profesionales del sector tuvieron un tono más de entretenimiento e informativas. El público objetivo fue gente de la calle, por lo que el lenguaje de estas se adaptó para que todas las personas que entraran en sala no se les hiciera difícil seguir el hilo de las ponencias. Aparte del publico general, también asistieron varios otros profesionales del sector como método de conocer otras formas de cocinas de diferentes restaurantes de España y la inclusión del queso en sus platos. 

El escenario ‘El País Más Rico Del Mundo’, en el cual se celebró el Gastro Cheese Comedy, fue inaugurado por el Chef Jose Andrés, imagen de la campaña ‘El País Más Rico Del Mundo #alimentosdeespaña’, promovida por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Este nos habló de su relación tan especial con Asturias y los quesos asturianos, que dio paso a una experiencia única para el espectador. 

Durante los días 4 y 5 se llevaron a cabo cuatro sesiones, cada una enfocada a un aspecto del sector. El día 4 por la mañana tuvo lugar la sesión más técnica de las cuatro que se presentaron. Estas fueron varias ponencias sobre la importancia y el futuro del sector Lacto-Quesero desde una perspectiva Local, Nacional y Europea. Para esta sesión contamos con personalidades como Maria del Carmen Oliván (Directora Gerente del SERIDA, centro de Investigación Agroalimentaria de Asturias), Diego Canga (Consejero Principal de la Comisión Europea), Jaime Izquierdo (Comisionado para el Reto Demográfico del Gobierno del Principado de Asturias), Ramón García Gómez (Director de Aprovisionamiento y Relación con el Socio de Central Lechera Asturiana, S.A.T.) y Fernando Vicente (Investigador del SERIDA). La tarde del día 4 y la jornada completa del día 5 tuvieron un enfoque mucho más festivalero. Pudimos disfrutar de José Menéndez, Jefe de cocina e instructor de artes culinarias en el International Culinary Center de Nueva York, ofreció un pequeño show cooking incluyendo los quesos de Rey Silo, o de Central Lechera Asturiana, que presentó un libro sobre recetas de cocineros asturianos con queso procedente de Asturias. Tuvimos la suerte de contar con chefs tan innovadores como el canario Omar Páez, que nos presentó su proyecto de embutidos marinos, a Jesús Santa María, direcor ejecutivo del Bokado Grupo, y Noe Gonzalez,  chef del restaurante Sukaldean Aitor Santamaría, que nos presentaron su huerto lacteo y el funcioamiento del mismo y al Niño de Elche, cantautor que, junto al artesano Juan Lozano y el gaitero Andrés Rodrigues nos ofrecieron un espectáculo muy especial que mantivo a los asistentes de las sesiones en sus butacas y siempre, con ganas de más cultura, gastronomía, innovación, y sobre todo, más queso.