II FORO PARA LA INNOVACIÓN LACTOQUESERA

II FORO PARA LA INNOVACIÓN LACTOQUESERA

La segunda edición del Foro para la Innovación Lactoquesera tuvo lugar los días 4 y 5 de noviembre en la Sala 1 del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, dentro de la programación del International Cheese Festival.

Después de haber tenido que llevar a cabo la primera edición de manera virtual como consecuencia de la situación sanitaria, esta segunda edición era un evento muy esperado por la comunidad científica relacionada con la I+D+i del sector lácteo y quesero, así como para muchos profesionales ligados a la propia cadena de valor del sector con amplias inquietudes científico-tecnológicas.

El Comité Científico, formado por representantes de la Universidad de Oviedo, del Laboratorio Interprofesional Lácteo de Asturias, del CSIC-IPLA, de la Organización Interprofesional Láctea y del propio Instituto del Queso, ha velado por conservar los principales atractivos de la edición anterior, reforzando su apuesta formativa e informativa. Se ha conseguido diseñar un congreso científico-tecnológico interdisciplinar que ha abordado diferentes temáticas de interés y alto valor añadido, tanto para científicos como para profesionales relacionados con la cadena de valor láctea. La elaboración y confección final del programa científico ha sido una tarea ardua, que ha culminado con la participación de un panel de 31 ponentes de alto nivel competencial, tanto de origen nacional como internacional.

Respecto a las temáticas abordadas durante las sesiones del II Foro para la Innovación Lactoquesera, cuatro fueron las sesiones organizadas: Salud y Ciencia, Retos Lácteos, Innovación y Economía y Sociedad. La Sala 1 del Palacio de Exposiciones y Congresos fue testigo de innumerables evidencias científicas que avalan el consumo responsable de queso como alimento saludable, rechazando los “estigmas” de su consumo como alimento responsable de enfermedades cardiovasculares, diabetes o colesterol, entre otras enfermedades crónicas. Bajo los lemas “todo en plato de postre” y “el veneno está en la dosis”, varios profesionales avalan el posicionamiento de los derivados lácteos en la nutrición saludable. Además, se presentaron una serie de proyectos de innovación enfocados en la sostenibilidad ambiental, el aumento de la vida útil de los lácteos, la reutilización de subproductos o nuevos biomateriales como sustitutos del plástico. Los asistentes al foro tuvieron, por otro lado, la oportunidad de entender la responsabilidad e importancia de otros eslabones de la cadena láctea, desde distribuidores y vendedores ampliamente formados, hasta el propio consumidor final.

La presente edición de las jornadas científico-tecnológicas y de la innovación, que obtuvieron un amplio seguimiento por parte de los asistentes y generaron un gran interés en diversos estratos sociales, ha establecido un nivel cualitativo tan importante, que la Organización del mismo se enfrenta a todo un reto de cara a igualar o superar la calidad del mismo para una próxima edición.