Foro para la Innovación Lactoquesera

FORO PARA

La innovación lactoquesera

Hemos organizado un foro en el que debatir, proponer, compartir y vivir experiencias en torno a la ciencia a través de presentaciones de proyectos de queserías, ganaderías, relatos sobre peculiaridades de distintos quesos, nuevos desarrollos tecnológicos, nuevas formas de certificación, etc.

Este foro presentó distintas ponencias enfocadas en la capacidad de emprender una revolución científico-tecnológica, económica y social de la alimentación a través del queso.

“Hablemos de queso”

SESIÓN 1: SALUD Y CIENCIA

4 de Noviembre

9.00 – 13.00 horas

Chair: María Fernández (Directora IPLA-CSIC y Delegada del CSIC en Asturias)

 

9.00 – 9.15

INAUGURACIÓN Prof. Jose Mario Díaz, Universidad de Oviedo

9.15 – 9.55

Jose María Ordovás

Universidad Tufts, Boston / IMDEA, Madrid

“Nutrigenómica”

10.05 – 10.25

Javier Fontecha
Javier Fontecha

CIAL-CSIC, Madrid

“Papel de los lácteos en una alimentación saludable. Especial atención al contenido graso”

10.35 – 10.55

Antonio Arenas
Antonio Arenas

Universidad de Córdoba

“La leche de vaca como tratamiento contra la COVID-19”

11.05 – 11.25

Carmen González Martín

MAPA

“Reducción del consumo de antibióticos: retos del futuro”

11.35 – 11.55

Pilar García
Pilar García

IPLA-CSIC, Asturias

“Uso de bacteriófagos como alternativa al tratamiento con antibióticos”

12.05 – 12.35

Daniel Ramón

ADM Nutrition, Valencia

“A la búsqueda de probióticos y postbióticos para el futuro”

SESIÓN 2: RETOS LÁCTEOS

4 de Noviembre

15.00h-18.00 horas

Chair: Manuel Rendueles (Cátedra Caja Rural de Asturias de Industrias y Procesos Agroalimentarios, Universidad de Oviedo)

15.10 – 15.30

David Muñoz
David Muñoz

Chr. Hansen

“Cortezas Naturales con cultivos de Maduración”

16.00 – 16.10 

Reyes Montes

Reyes Montes

CICAP, Córdoba

“Aplicación de barreras bactericidas en el proceso de elaboración de quesos de leche cruda”

15.40 – 15.50

Cristina Santurino
Cristina Saturino

NUTRINVEST-IDIPAZ

Juan Carlos Rodriguez
Juan Carlos Rodríguez

LODYN

“Desarrollo de un queso enriquecido nutricionalmente de forma natural en omega 3 y antioxidantes y ensayo clínico sobre el efecto de su consumo en personas con sobrepeso/obesidad, perfil lipídico alterado así como en marcadores de inmunidad”

16.20 – 16.30

Michelle Carvalho
Michelle Carvalho

Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

“Stored products mites in cheese ripening: Health aspects, technological and regulatory challenges”

16.40 – 16.50

María Eugenia Vargas
María Eugenia Vargas-Kostiuk

IMIDRA, Madrid

“Elaboración de bebidas funcionales probióticas a partir de suero de quesería, zumos vegetales (madroño, granada y fresa) y granos de kéfir”

17.00 – 17.10

Marina Calles
Marina Mercedes Calles Enríquez

IMIDRA, Madrid

“Elaboración de yogur y kéfir de yegua enriquecidos en compuestos antioxidantes”

17.20 – 17.30

Arlete Marques
Arlete Marques

INL, Portugal

“Iron (II) loaded lactoferrin-based particles for food fortification”

17.40 – 17.50

María del Pilar Veiga

BISQATO, Galicia

“Proyecto ASUQUE de elaboración de bebidas a base de suero de quesería obtenidas por distintos procesos de fermentación”

18.00 – 18.30

Fernando García-Osorio

Innvel Scientific Consulting

“Quesómica: ciencia de vanguardia al servicio de la industria quesera”

SESIÓN 3: INNOVACIÓN

5 de Noviembre

9.00h-13.00 horas

Chair: Nuria Arribas (Directora Gerente de Organización Interprofesional Láctea, InLac)

9.10 – 9.40

Lorenzo Pastrana
Lorenzo Pastrana

INL, Portugal

“Modificación de la micro y nanoestructura del suero de leche en procesos de autoensamblado con vistas a su uso en manufactura aditiva”

9.50 – 10.10

Ismael Marcet

“Biomateriales sostenibles para la preservación de queso”

Universidad de Oviedo

10.20 – 10.40

José Manuel González

Chr. Hansen

“Cultivos de maduración para quesos con firma: Desarrollo de productos diferenciados con cultivos adjuntos de maduración y herramientas tecnológicas”

10.50 – 11.30

Abelardo Margolles
Abelardo Margolles

IPLA-CSIC, Asturias

“Aplicaciones basadas en el estudio del microbioma de la industria láctea”

11.40 – 12.30

Jose Ramón Iglesias

CAPSA-FOODS (Central Lechera Asturiana)

Ignacio Elola

Presidente InLac

Isabel González

ILAS (Reny Picot)

SESIÓN 4: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

5 de Noviembre

15.00h-19.00 horas

Chair: Celina Quirós (Gerente Laboratorio Interprofesional Lechero de Asturias, LILA) 

15.10 – 15.40

Amanda Laca
Amanda Laca

Universidad de Oviedo

“Sostenibilidad medioambiental del sector quesero”

15.50 – 16.10

AURELIO DEL PINO

ACES

16.20 – 16.35

Patricia Ruas
Patricia Ruas

IPLA-CSIC, Asturias

“Nuevos desafíos en el sector lácteo: preferencias y necesidades de los consumidores”

16.45 – 17.00

Beatriz Coste

Universidad de Buenos Aires

“El análisis sensorial como herramienta de difusión de quesos y cultura quesera”

17.10 – 17.25

Aarón González
Aarón González

CIAD, México

“Resurgimiento de la quesería tradicional mexicana”

17.35 – 17.50

Jessica Fernández

Lactography, México

“Cheesemongers: talento local con una visión global como motor de la quesería artesanal”

18.00 – 18.15

Ana Belén González Pinos

Asociación de Patrimonio Gastronómico Protegido

“Patrimonio Gastronómico Protegido:Territorio,memoria y valor”

18.25 – 18.40

Marichu Fresno

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

“Estudios de los factores de diferenciación de los quesos canarios”

¡Subscríbete a nuestra newsletter!

y entérate de todas las novedades

logo instituto del queso
the guild of fine food
gobierno del principado de Asturias
Ayuntamiento de Oviedo
Raza autóctona
Caja Rural